El mocito paróse tras
la cancela,
contemplando la hermosa
fiesta gitana,
preguntole a mi madre:
¿Qué es eso, abuela?
La mejor cruz de Mayo
que hay en Triana.
Derramó en la batea
cuanto tenía,
en el patio metiose muy
decidío,
y, aunque toitos los
ojos le sonreían,
se fijaron sus ojos
solo en los míos.
Lucerito de la noche,
me dijo al verme
bailar,
tú eres de luz un
derroche,
quién te pudiera
robar,
lucerito de la noche.
Cruz de Mayo sevillana,
Cruz de Mayo
que en mi patio
levanté,
te echaré muchas más
flores,
si consigo su querer,
Cruz de Mayo sevillana.
Se pasaron los años en
un segundo;
Y se hundieron mis
sueños de chavalilla.
Me sentí el alma rota,
cansa del mundo,
y una noche de mayo
volví a Sevilla.
Se escuchaban las
coplas en la plazuela;
Me acerqué a mi casita
limpia y galana,
y quedé contemplando
tras la cancela,
la mejor Cruz de Mayo
que hay en Triana.
En la Cruz de la
alegría
yo sólo vine a rezar
por el dolor de mi via,
y nadie me vio llorar,
donde todo el mundo
reía.
Cruz de Mayo sevillana.
Cruz de Mayo,
que en mi patio
levanté,
quién pudiera verte
ahora,
como la primera vez,
Cruz de Mayo sevillana.
Letra y música
de: Salvador Valverde y José Font de Anta 1924
Cruz de Mayo en el Corral del Cura (Triana) |
Me gustaría escucharla, seguramente la tendrá ensu repertorio alguna de las grandes. ¿HAy posibilidad de encontrarla en internet? UN saludo.
ResponderEliminarLa canta Gracia de Triana en la película "Cruz de Mayo". Y no se puede cantar mejor. Qué monumento habría que hacerle a esta artista, tan extraordinaria como extraordinario es el olvido de su inigualable voz. Y está en internet.
ResponderEliminarUn saludo a los dos amigos.
Me dijeron en una ocasión que tú, Ángel, la cantaste un día cuando vivías en el Corral jajaja, es broma, naturalmente, de todas formas creo recordar que tengo por aquí un programilla desde el que intentaré descargarla para nuestro amigo José Luis.
ResponderEliminarAbrazos a los dos.
...pero si la escuché muchas veces en las cruces de mis corrales, que eran el mío más el de mis amigos.
ResponderEliminarHay una letra antigua, muy antigua, que dice: "En Triana el que no sabe cantá sabe tocá bien las palmas". Pues soy la excepción.