San Isidro labrador
fue a la fuente y se ahogó, muerto lo llevan en un serón, el serón era de esparto, muerto lo llevan con los zapatos, los zapatos eran de un viejo, muerto ya llevan a sus pellejos; los pellejos eran de aceite; muerto lo llevan por san Vicente; san Vicente estaba cerrado con llave, cerrojo, pestillo,
candado, y una tranca al
lado.
Tú te has salvado...
|
Este es el medio que siempre he deseado para hacer llegar al gran público mis inquietudes artísticas: La Literatura variada, así como la Poesía como esencia de ella. La Pintura.La Escultura. La Fotografía Artística. Y ese largo etc. de los muchos lenguajes de manifestación que encierran las Artes en general.
lunes
JUEGOS DE LA INFANCIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muchísimas gracias, nunca pensé encontrar este poema, las vivencias de la infancia nunca se van a olvidar, gracias.
ResponderEliminarTambién le doy las gracias. Nunca lo pense encontrar.
ResponderEliminarMuy bonito, recuerdos entrañables de mi infancia, me acordaba solo de las primeras frases..
ResponderEliminarMi abuelo me lo enseño de pequeño y jamas se me ha olvidado
ResponderEliminarCelebro que a alguno/as les haya despertado su niñez...
EliminarPuesi muy bonitos recuerdos
EliminarQue recuerdos más grandes de mi niñez
ResponderEliminarGracias por hacerle recordar a mi Madre Sevillana, este poema, que ella recuerda que lo cantaban.
ResponderEliminarEn el Tardón, barrio de mi niñez, continuaba la poesía así:
ResponderEliminarMuerto lo llevan por los tejaos.
Los tejaos eran de caña.
Muerto lo llevan por la montaña.
En la montaña un nido.
En el nido cuatro huevos,
que son blanco, rojo, negro y colorao.
En el blanco manco.
En el rojo cojo.
En el negro tuerto.
En el colorao tó rebujao,
manco, cojo, tuerto y escalabrao.
Se cantaba esta poesía cuando jugábamos a piola.
En el rojo cojo.
En el negro tuerto.
En el colorao tó rebujao.
Manco, cojo, tuerto y escalabrao.
Celebro que haya gustado:
Eliminar<>