lunes

JUEGOS DE LA INFANCIA



 A mi amigo Isidro 
en el día de su santo.
 
San Isidro labrador
fue a la fuente y se ahogó,
muerto lo llevan en un serón,
el serón era de esparto,
muerto lo llevan con los zapatos,
los zapatos eran de un viejo,
muerto ya llevan a sus pellejos;
los pellejos eran de aceite;
muerto lo llevan por san Vicente;
san Vicente estaba cerrado
con llave, cerrojo, pestillo,
  candado, y una tranca al lado.
Tú te has salvado...
 
 

 

10 comentarios:

  1. Muchísimas gracias, nunca pensé encontrar este poema, las vivencias de la infancia nunca se van a olvidar, gracias.

    ResponderEliminar
  2. También le doy las gracias. Nunca lo pense encontrar.

    ResponderEliminar
  3. Muy bonito, recuerdos entrañables de mi infancia, me acordaba solo de las primeras frases..

    ResponderEliminar
  4. Mi abuelo me lo enseño de pequeño y jamas se me ha olvidado

    ResponderEliminar
  5. Que recuerdos más grandes de mi niñez

    ResponderEliminar
  6. Gracias por hacerle recordar a mi Madre Sevillana, este poema, que ella recuerda que lo cantaban.

    ResponderEliminar
  7. Antonio Cabello Sánchez21 de febrero de 2025, 21:05

    En el Tardón, barrio de mi niñez, continuaba la poesía así:
    Muerto lo llevan por los tejaos.
    Los tejaos eran de caña.
    Muerto lo llevan por la montaña.
    En la montaña un nido.
    En el nido cuatro huevos,
    que son blanco, rojo, negro y colorao.
    En el blanco manco.
    En el rojo cojo.
    En el negro tuerto.
    En el colorao tó rebujao,
    manco, cojo, tuerto y escalabrao.
    Se cantaba esta poesía cuando jugábamos a piola.



    En el rojo cojo.
    En el negro tuerto.
    En el colorao tó rebujao.
    Manco, cojo, tuerto y escalabrao.

    ResponderEliminar